La ética profesional puede definirse como
la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales.
El objetivo de la ética en el terreno de la
práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales,
fundadas en la honradez, la cortesía y el honor.
Necesidad
De La Ética

El bien se refiere aquí a que la profesión
constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la
prestación de un servicio para lo cual existen varias condiciones o imperativos
éticos profesionales:
Competencia de la ética: Exige que la
persona tenga los conocimientos, destrezas y actitudes requeridos para prestar
un servicio.
Servicio al cliente: La actividad
profesional sólo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del
cliente o usuario.
Responsabilidad social: El profesional
asume el compromiso de responder al cliente o usuario por el servicio que se le
presta.
Solidaridad: Las relaciones de respeto y
colaboración que se establecen entre los miembros de la misma profesión, con el
fin de ayudarse y evitar perjudicarse unos a otros
Compromiso público: De observar las normas
morales que la agremiación juzga necesarias para el logro de un ejercicio
profesional irreprochable.

Factores: Hay tres factores generales que
influyen en el individuo al tomar decisiones éticas o antiéticas, los cuales
son:
Valores individuales: La actitud,
experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura en que se encuentra
le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción
La ética esta definida por los valores y
principios de cada individuo: honestidad, integridad, conducta,
responsabilidad, respeto y una serie de valores que definen nuestra actitud
ante los demás y nuestro entorno. Cada uno de estos valores son primordiales
para nuestro éxito tanto profesional como personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario